Actualidad de Grisel
El Plan de Competitividad Turística de la Comarca de Tarazona y el Moncayo ha publicado un folleto que recoge algunos paseos con encanto por la ciudad de Tarazona y por la Comarca.
Dicho documento, que recorre entre otros muchos lugares la Catedral, la Judería y el Moncayo, también tiene espacio para hablar del Castillo de Grisel y del Pozo de los Aines.
Puedes pulsar aquí para ver el documento
Gracias a Joaquín Marco y Ramón Alcaine nos llegan cinco nuevos vídeos de Grisel:
- Grisel rehabilita una de sus características casillas de pico:
- Finaliza la rehabilitación de las murallas del castillo de Grisel:
- Encuentro de cipotegatos, Grisel 2012 Parte 1:
- Encuentro de cipotegatos, Grisel 2012 Parte 2:
- Vídeo aéreo del Pozo de los Aines:
Gracias a Joaquín Marco recibimos estas fotografías de Grisel.
En ellas podemos ver los avances en la muralla del castillo (a punto de ser terminada su restauración) y dos de los Belenes que estas navidades han estado puestos en la Casilla y el aljibe.
Gracias a Alberto Alcaine nos llega esta impresionante fotografía de Grisel.
Esta imagen salió en El Tiempo de La 1 (RTVE) el pasado 12 de diciembre y es obra de Ricardo Sanz.
Tras varios años acariciando la idea, por fin, el 28 de noviembre se ha iniciado la grabación de la música del Dance de Grisel.
La Banda de Grisel ha sido tradicionalmente la encargada de acompañar al Dance en sus actuaciones pero, tras su desaparición, se decidió que fuera la dulzaina el instrumento que marcara el ritmo de nuestras mudanzas y esta versión es la que se está grabando. Sin que por ello abandonemos el objetivo de grabar las mudanzas, más adelante, con música de banda.
La grabación se lleva a cabo en los estudios de Producciones Sin/Compasiones del barrio del Actur de Zaragoza. Tras la primera sesión queda pendiente el Postillón y revisar todo por si fuera preciso tocar de nuevo alguna mudanza y editar el CD, proceso que salvo imprevistos quedará finalizado el martes 3 de diciembre.
El sábado 2 de noviembre tuvo lugar en Grisel la tradicional "Noche de ánimas".
Una vez la noche cubrió las calles con su oscuro manto y se ambientó el Barrio Alto con calabazas y velas. Los más pequeños se reunieron en la Plaza D. Nicolás Ledesma (Replaceta) para disfrutar del disparo de las bombas chinas con sorprendentes regalos. A continuación la comitiva fantasmal recorrió las casas, calles y bares de Grisel al grito de los chicos "truco-trato" recogiendo caramelos.
A las 10 de la noche todos los asistentes disfrutaron de la barbacoa y queimada, finalizando la fiesta con un divertido baile de disfraces que se prolongó hasta altas horas de la madrugada.
El próximo sábado 2 de noviembre se celebrarán en Grisel los tradicionales actos de la Noche de Ánimas.
Los actos darán comienzo a última hora de la tarde con la colocación de calabazas por los alrededores del Ayuntamiento.
A continuación, sobre las 22 horas, se realizará una barbacoa popular y para finalizar fiesta de disfraces en el Salón Polivalente del Ayuntamiento con queimada.
Un año más pedimos la participación de todos los vecinos del pueblo y su colaboración para adornar nuestras calles, ventanas y rincones con las tradicionales calabazas.
La organización del evento corre a cargo del Ayuntamiento y la Asociación Cultural La Diezma
El sábado 12 de octubre, Día del Pilar, amaneció con un sol radiante que invitaba a salir a la calle y disfrutar de la fiesta. Los griseleros que se habían desplazado hasta Zaragoza para participar en la ofrenda así como los que residen habitualmente en la capital se incorporaron a la ofrenda sobre las 14,15 horas, casi con una hora de retraso sobre el horario previsto, la 13,20.
El retraso se fue incrementando a lo largo del recorrido especialmente en el Paseo de la Independencia hasta la Plaza de España, llegando a la Plaza del Pilar a las 16,10 horas. Pese a la tardanza el recorrido no se hizo pesado al poder disfrutar de la agradable compañía de amigos y conocidos, de una buena conversación y algunos, de un buen almuerzo.
En verano aunque en Grisel el agua no es muy abundante los huertos florecen que es un primor. Verduras y hortalizas como tomates, pepinos, calabazas, cebollas, pimientos, etc. pugnan por ser la flor más bonita y el fruto más primoroso.
Como sabemos que los hortelanos, y hortelanas, rivalizan al creer que el de cada uno es el mejor, estas fotografías que os mostramos no vamos a decir donde están tomadas...
¡Que os aproveche!
Joaquín Marco